Ir por los pasillos del Cole y escuchar sonidos de Bach y otros grandes que se desprenden con seguridad de los dedos de tus alumnas...NO TIENE PRECIO.
He aquí dos videos de dos de nuestras alumnas más avanzadas de piano. Son ambas estudiantes del CSMC y estoy segura que en un futuro serán grandes profesionales. Para alcanzar su nivel, hay detrás sacrificio y amor así como sensibilidad por la música. GRACIAS a Julia y Andrea (alumnas de 6º curso).
Es un orgullo que desde la escuela y a través de las familias se respire el gusto por la música y es más especial, si cabe, cuando ese acercamiento se realiza a través de nuestro folclore pues esta forma de expresión sea en forma de canto, interpretación instrumental o danza contribuyen a perpetuar nuestra identidad.
Gracias a los hermanos Alejandro (1º curso) y Andrea (3º curso) por su contribución. Desde esta página les animamos a continuar con su formación musical y les deseamos muchoséxitos en este mundo tan bonito del arte.
Gracias a los hermanos Alejandro (1º curso) y Andrea (3º curso) por su contribución. Desde esta página les animamos a continuar con su formación musical y les deseamos muchoséxitos en este mundo tan bonito del arte.
Los alumnos de Educación Infantil no sólo vivencian la música. Comienzan a realizar observaciones más complejas que les permiten realizar sus primeros contactos con lenguajes abstractos como el "Lenguaje Musical". Felicidades chic@s, sois unos futuros artistas en potencia.
En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano.
Este instrumento puede parecer de cuerda percutida al ver las teclas como las de un piano, pero aun así el acordeón es de viento mecánico, ya que no funciona a través del soplo humano, sino a través de un mecanismo.
La historia del acordeón es corta pero rápida e intensa, de tal suerte que quien registró el invento como acordión en 1829.
Un bandoneón es un instrumento musical que proviene de Alemania, fue creado para ayudar a la gente que cantaba en el coro de la iglesia, acompañaba muy bien las canciones y así ayudaba a la evangelización de las personas.
Actualmente el bandoneón es un instrumento muy usado en Argentina, ya que ninguna orquesta de tango puede estar sin un bandoneón, el bandoneón y el tango van de la mano. Seria imposible que una orquesta de tango pueda tocar alguna pieza musical sin un bandoneón que los acompañe.
El bandoneón es pariente del acordeón, al escucharlos se puede diferenciar claramente el timbre de cada uno. El bandoneón usa botones, por ello a la zona donde están todos los botones se le suele llamar botonera, estos botones son hechos de galatita, el total de los botones que tiene un bandoneón es 71.
El bandoneón tiene su fecha de creación aya por los años 1860 aproximadamente, no se sabe aun con exactitud cuando fue que se creo el primer bandoneón, pero aya por el año 1911 Paul y Alfred Arnold, ellos formaron una de las más reconocidas fabricas de bandoneones.
Nuestro alumnado tiene múltiples vertientes en su formación y entre algunas de ellas está la formación musical a través de conservatorios y escuelas de música. Esta semana dedicada al viento, agradecemos a nuestro alumno Diego de 5º curso al haber traído su saxofón al aula para sacar esta foto. Gracias por tu colaboración en el blog, desde esta página te deseamos muchos éxitos y una futura carrera musical.
Suiza incorporará la educación musical a su Constitución
La
votó el 73 por ciento de los ciudadanos en un referéndum. Por otro
lado, rechazaron endurecer restricciones a fumar en espacios públicos.
Ginebra. Los suizos aprobaron ayer en referéndum, con un
aplastante 72,7 por ciento, una modificación constitucional que pretende
reforzar la formación musical en la educación básica de este país
europeo. Los 26 cantones (provincias) helvéticos dijeron “sí” al
texto, que fue presentado como una iniciativa popular, pero
posteriormente fue asumido como propio y modificado por el Consejo
Federal y el Parlamento para mantener el delicado equilibrio entre las
prerrogativas de los cantones y del Estado. La iniciativa ha sido
tan valorada que el “peor” resultado fue el 55,9 por ciento de los
votos, en el cantón de Schwyz, y el mejor, el 82,5 por ciento, en el
cantón de Ginebra. La modificación
constitucional prevé que el gobierno federal y las provincias hagan todo
lo necesario para promover la formación musical de los niños y los
jóvenes tanto en el colegio como en las actividades extraescolares.
En este sentido, los cantones deberán definir un plan nacional para
valorar las competencias musicales de los alumnos, tal como se hace en
matemáticas o lengua.
Además de promover esta educación artística,
la idea es facilitar el acceso de los más talentosos a las escuelas de
música y conservatorios.
Nuestro alumnado de 4º curso se siente en grado este trimestre de transcribir e interpretar sus propias creaciones e improvisaciones realizadas en el aula. He aquí una pequeña muestra de creación e interpretación grupal que combina movimiento con percusión "escolar". Todo un descubrimiento y una experiencia constructiva y divertida.
mis versos en tu homenaje,porque hoy rememoran, madre,
tu día que es cosa justa;
puesto que a todos nos gusta
tener la aromada flor,de ese tu hermoso amorque es esencial como el aire...
A todas y cada una de las madres y en especial a todas las de nuestro alumnado y a la mia propia esta pequeña pero emotiva dedicatoria en su día. ¡¡¡FELICIDADES!!!
El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musicalcónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1845. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos, aunque esta última se emplea para denominar al propio instrumento.
Se desconoce el origen de la inspiración que llevó a Sax a crear el
instrumento, pero la teoría más extendida es que, basándose en el clarinete, instrumento que él tocaba.